Elevando tus diseños con AI: 6 herramientas que revolucionan el diseño gráfico

Nos guste o no, la inteligencia artificial (AI) llegó para transformar la forma en que trabajamos y vivimos. Aunque el debate en torno a sus impactos seguirá por mucho tiempo, hoy queremos enfocarnos en lo positivo: cómo puede potenciar nuestro trabajo, en especial en el ámbito del diseño gráfico.

El diseño gráfico: un oficio en constante evolución

Diseñar es una profesión que requiere años de formación y práctica constante. No es, ni nunca fue, un camino sencillo. Horas dedicadas a perfeccionar recortes en Photoshop, vectorizar logotipos nacidos en papel y encontrar el tono perfecto para lograr una fusión armónica en un montaje visual.

Y muchos diseñadores de hoy no vivieron los procesos del diseño gráfico antes de la era digital. Con la llegada de las computadoras, gran parte de esos métodos se transformaron. Quizás la mejor palabra para describir la esencia del diseño clásico sea craftsmanship: una habilidad artesanal que captura la dedicación y precisión del oficio.

Ser un buen profesional implica entender de dónde venimos y hacia dónde vamos. También significa aprender a integrar herramientas de AI para diseño gráfico de manera estratégica y consciente.

Con esta reflexión en mente, ahora te compartimos 6 herramientas de inteligencia artificial que están revolucionando el diseño gráfico y que podés empezar a aplicar desde ya.

1. Adobe Photoshop: Neural Filters

Photoshop incorporó Neural Filters para aplicar transformaciones realistas en segundos. Con esta función, podés modificar expresiones faciales, cambiar la edad de una persona o aplicar estilos artísticos sin necesidad de invertir horas en retoque manual. Ideal para: diseñadores que trabajan con fotografía, publicidad y retoque digital.

2. Canva: Magic Resize

El Magic Resize de Canva facilita la adaptación de un diseño a diferentes formatos y plataformas automáticamente. Pasar de un post de Instagram a un banner de YouTube o una presentación es ahora cuestión de segundos, manteniendo la coherencia visual. Ideal para: creadores de contenido y equipos de marketing digital.

3. DeepArt

DeepArt utiliza algoritmos de reconocimiento de estilo para convertir fotografías en obras de arte. Podés imitar a maestros como Van Gogh o Picasso y generar resultados únicos para proyectos creativos.  Ideal para: diseñadores que buscan un estilo artístico diferencial en sus piezas.

4. Runway ML

Runway ML es una plataforma de edición de video potenciada con IA. Permite eliminar fondos, generar animaciones y aplicar efectos visuales avanzados sin necesidad de conocimientos técnicos profundos.  Ideal para: creadores audiovisuales, estudios de animación y diseñadores multimedia.

5. Remove.bg

Con Remove.bg, eliminar fondos de imágenes es tan simple como un clic. Gracias a la IA, la herramienta reconoce automáticamente el objeto principal y genera un recorte limpio y preciso. Ideal para: diseñadores que trabajan con catálogos de productos, e-commerce o publicidad digital.

6. DALL·E

DALL·E, desarrollado por OpenAI, genera imágenes originales a partir de descripciones escritas. Esto abre un mundo de posibilidades creativas para conceptualización de campañas, moodboards o bocetos iniciales. Ideal para: diseñadores que necesitan inspiración rápida o visualizaciones únicas.

La inteligencia artificial no sustituye la creatividad ni la formación de un diseñador gráfico, pero sí puede elevar los procesos creativos, optimizar tiempos y ampliar las posibilidades visuales.

Adoptar estas herramientas no significa abandonar lo aprendido, sino aprovechar la tecnología para diseñar con mayor libertad, rapidez y calidad.

¿Ya probaste alguna de estas herramientas de AI para diseño gráfico?

Compartir

Más artículos